DEFENDIENDO TU PESO NATURAL. PESO MEMORIA – SET POINT- PUNTO ESTABLECIDO

Imagen que contiene persona, tabla, plato, computer

Descripción generada automáticamente

Tras varios años dedicándome a la nutrición, he visto muchos casos y me he parado a estudiar y analizar qué es lo que les sucede a las personas que han llevado a cabo dietas muy restrictivas y exageradas y cómo les funciona el organismo con este tipo de dietas.

Un tema bastante impopular, pero necesario: la teoría del punto de ajuste del peso. En la cultura de la dieta actual en la que vivimos, que está obsesionada con el ideal de la delgadez, las dietas y la insatisfacción corporal, creo que es importante crear conciencia sobre el hecho de que el peso corporal no es algo sobre lo que tengamos tanto control como esta cultura quiere que creamos

QUÉ ES LA TEORÍA DEL SET POINT

La teoría del set point asomó en el año 1998 cuando un grupo de científicos empezó a investigar de qué manera nuestro cerebro se entera que nuestro cuerpo está dejando de comer, o cómo sabe nuestro cerebro si tenemos kilos de más, o cuál es el estado del tejido adiposo.

Según esta teoría, el cuerpo está programado o tiene cierta predisposición a tener un peso corporal más o menos fijo. Si en algún momento el peso corporal se desvía de este punto fijo, el cuerpo despliega mecanismos metabólicos para volver al teórico punto. Esto es algo parecido, salvando las distancias, a lo que sucede con nuestra temperatura corporal, que a lo largo de nuestra vida suele mantenerse constante.

La teoría del “Punto establecido” (Set Point) sostiene que la alimentación está determinada por un control biológico para mantener el peso corporal estable.

La respuesta está en la llamada “hormona reguladora del peso corporal”: la Leptina. La teoría indica que todos tenemos un peso más o menos constante, llamado peso normal o peso fisiológico o set point, que nuestro organismo tiende a mantener siempre.

Esto hace que, cuando comemos más de lo normal, nuestro organismo tienda a compensar esa energía. En caso contrario, es decir, cuando reducimos la ingesta de alimentos, nuestro organismo aumenta el apetito y esto hace que disminuyan las energías para lograr el peso constante o set point. Es un mecanismo de retroalimentación, parecido a un termostato. Esta adaptación de los procesos metabólicos para mantener un peso constante se denomina termogénesis adaptativa.

Se trata de un modelo homeostático que supone al sistema nervioso central como un controlador que se comunica con el tejido adiposo a través de señales aferentes y eferentes, con la finalidad de regular los depósitos de grasa corporal mediante compensación en la ingestión de alimentos y gasto energético.

Siempre teniendo en cuenta que esto es una teoría y que se desarrolló en torno a experimentos con ratas, os estaréis preguntando qué es lo que decide cuál es nuestro set point o peso fijo.

En el hipotálamo se regulan funciones importantes como la temperatura corporal o la sensación de hambre. La capacidad de esta glándula de percibir los niveles de glucosa o leptina, la hacen fundamental a la hora de regular el metabolismo alrededor de ese teórico punto fijo.

La leptina, también llamada hormona del hambre, es segregada por el tejido adiposo y por lo receptores del hipotálamo. La leptina, una hormona que juega un papel importante en el control del peso corporal a largo plazo.

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Las personas con sobrepeso normalmente tienen mayores niveles de esta hormona, mientras que los delgados segregan menos. También es responsable de la energía de nuestro cuerpo a corto plazo. Comer mucho sube la leptina, reduciendo de esta forma el hambre.

Podemos decirlo de manera más simple, la leptina da la señal al cuerpo de que tiene buena energía, o bien buenos niveles del tejido adiposo. En el corto plazo en cambio, la leptina señala que el cuerpo ya ha comido suficiente, en ambos se da como resultado la reducción del apetito.

¿EL SET POINT ES INAMOVIBLE?

Te estarás preguntando si este control de peso es temporal o inamovible. El set point es bastante estable, si no, no tendría sentido hablar de las dietas de adelgazamiento.

El mayor problema de las dietas es el conocido efecto rebote, y es que es fácil terminar la dieta y comer con normalidad, de esa forma se alcanza todo el peso perdido.

El set point, se encarga, por el contrario, de mantener ese peso corporal estable, esto se consigue manteniendo después de la dieta una buena alimentación al menos durante seis meses.

A lo largo de nuestra vida hay factores que cambian este control de peso, como por ejemplo dejar de fumar, la edad, el ejercicio físico constante, todo esto es muy importante para que el peso corporal se mantenga a largo plazo

Como sabemos, hay personas que se mantienen constantes en su peso a lo largo de los años y solo consiguen adelgazar o engordar unos dos o tres kilos máximos de forma que suelen mantenerse constantes a lo largo del tiempo.

Todo apunta a que es esencial para que actúe el peso corporal de forma correcta, que tengamos unos buenos hábitos saludables.

No queda otra que variar los hábitos alimenticios y físicos durante largo tiempo para salir del sobrepeso, o simplemente para que se estabilice nuestro cuerpo.

Esta adaptación de los procesos metabólicos para mantener un peso constante se denomina termogénesis adaptativa, de forma que el organismo aumenta o disminuya la producción de energía para ganar o perder peso, para que éste se mantenga cercano al teórico set point o punto fijo.

Parece ser que el hipotálamo es la zona del cerebro que juega el papel principal a la hora de establecer el punto fijo para el peso corporal.

PESO CORPORAL

En el hipotálamo se regulan funciones importantes como la temperatura corporal o la sensación de hambre. La capacidad de esta glándula de percibir los niveles de glucosa o leptina, la hacen fundamental a la hora de regular el metabolismo alrededor de ese teórico punto fijo.

EL PAPEL DE LA LEPTINA EN EL CONTROL DEL PESO CORPORAL

Una modificación significativa de nuestro peso corporal suele estar condicionada por ganancia o pérdida de grasa. A mayores depósitos de grasa corporal, mayor cantidad de leptina se va a producir y viceversa.

La leptina circula en sangre y al llegar al hipotálamo inhibe neuropéptido que estimula la ingesta de alimentos. Es decir, la leptina nos quita las ganas de comer y también hace que aumente el gasto energético en reposo al activar la termogénesis.

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

Pongamos un ejemplo práctico: una persona que habitualmente pesa 75 kilos, por tanto, podemos decir que su punto fijo o set point es de 75 kilos. En una época donde comienza a comer más y a acumular más grasa, según la teoría del punto fijo, aumentarían los niveles de leptina, lo que haría que en el hipotálamo se inhibieran las señales que nos inducen a comer alimentos y, al mismo tiempo, se aumentaría la termogénesis para aumentar el gasto energético en reposo. En definitiva, menos apetito y más gasto de energía, con la intención de volver a este set point.

Por el contrario, si esa misma persona comienza a disminuir sus depósitos de grasa, disminuirían los niveles de leptina, haciendo entonces que aumentara la sensación de hambre y que disminuyera la termogénesis. Estas medidas irían encaminadas a aumentar el peso corporal para reestablecerlo al set point.

LA OBESIDAD Y EL DESAJUSTE DEL PUNTO FIJO

Si todo fuera tan bonito como lo que hemos explicado, el cuerpo se regularía solo y no habría problemas de obesidad. Pero sabemos que eso no es así, hay personas que ganando masa grasa siguen teniendo apetito y su termogénesis no es lo suficiente como para hacer frente a ese aumento de peso.

La motivación es clave para enfrentar el sobrepeso y la obesidad, la obesidad no es algo simple, es un proceso multifactorial y aunque el cuerpo tiene mecanismos para frenarla, no es suficiente.

Diversos estudios acerca del efecto de agentes ambientales sobre la alimentación sugieren que quizá no exista un estricto control biológico de la alimentación. De acuerdo con estos estudios desarrollados por Levitsky et al. la regulación no-fisiológica de la alimentación depende principalmente del ambiente, con esto la teoría de la “Zona de establecimiento” (Settling Zone Point) surge como un nuevo paradigma que sugiere que el peso corporal es establecido por el ambiente dentro de una zona biológicamente determinada, mediante la modulación de la ingestión de alimentos y actividad física

En los últimos 40 años las cifras de obesidad van en aumento, algo que podemos intuir que va paralelo al desarrollo de nuestra sociedad y el cambio en los hábitos alimenticios y físicos (sobrealimentación y sedentarismo).

Comer mal y movernos poco, afecta a los mecanismos de regulación del apetito, que se vuelven menos eficaces en la lucha por establecer nuestro punto fijo e incluso elevan ese punto fijo a un peso superior.

Por otro lado, la cantidad de alimento que se sirve, tamaño de porción del alimento, la variedad de alimentos consumidos, y el número de personas con quien se come, son determinantes de la cantidad de ingestión de alimentos; el incremento en cualquiera de estas determinantes se asocia con mayor ingestión calórica.

Antes hemos explicado el papel de la leptina en la regulación del peso. ¿Y si nos hiciéramos resistentes a la leptina? Es decir, ¿y si por mucha leptina que segregara nuestro organismo, los receptores del hipotálamo no funcionaran? Simplemente este mecanismo quedaría anulado. Incluso al ganar peso, el cuerpo entendería que se ha establecido otro punto fijo mayor, con lo que es más difícil bajar peso.

El tema de la obesidad abarca muchos puntos a tratar como dijimos la obesidad es una enfermedad multicausal y es imperiosa abordarla con la urgencia y seriedad que requiere.

La teoría Settling Zone Point es un cambio en esta concepción, mientras la zona de adiposidad es determinada genéticamente, el efecto del ambiente sobre el peso corporal determina su nivel dentro de esta zona.

Tanto los incrementos, las pérdidas o las mesetas de peso corporal, son condiciones sujetas a la interacción del individuo con el ambiente. El control del peso corporal puede ser logrado modificando el ambiente.

LOS NIVELES DE LEPTINA DEPENDEN DE LA GRASA CORPORAL Y SE ENCARGA DE REGULAR EL APETITO Y EL METABOLISMO BASAL.

CONCLUSIONES PERSONALES SOBRE LA TEORÍA DEL PUNTO FIJO

Me inclino a pensar que esta teoría tiene muchas lagunas ya que el rango de peso es donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Hay muchos factores que influyen en el punto de ajuste del peso de tu cuerpo, que incluyen:

  • Genética
  • Hormonas
  • Composición corporal
  • Estructura del cuerpo
  • Hambre
  • Metabolismo
  • Factores ambientales

En resumen, de las diversas teorías de puntos de ajuste discutidas, podemos ver que no es fácil explicar cómo cambia el peso corporal con el tiempo, o por qué exactamente al peso corporal le gusta permanecer dentro de un cierto rango. Sin embargo, podemos ver que los genes y las influencias ambientales juegan un papel muy importante, y el solo hecho de ser conscientes de esto puede ayudarnos a evitar la trampa de la dieta y aprender a comenzar a abrazar y celebrar nuestra individualidad.

PESO NATURAL

El peso natural es el peso que tu cuerpo mantendrá (y no resistirá los intentos de cambiarlo) con una alimentación y ejercicio normales. Es el peso que le gusta tener a tu cuerpo cuando no está restringiendo la comida y/ o haciendo ejercicio en exceso. El peso natural es el que te permite funcionar bien mental, física y emocionalmente. Es fácil de mantener (aunque cambiará naturalmente con el tiempo, lo cual es normal) y está libre de obsesiones por la comida y el cuerpo.

Se necesita tiempo y práctica para desaprender los mensajes culturales tóxicos con los que estamos programados en la sociedad occidental.

Por lo tanto, si quieres realmente cuidarte tomar las riendas de tu alimentación y adquirir hábitos nutricionales saludables duraderos en el tiempo, te ofrezco el Programa Coaching Nutricional “COCINAMOS CONTIGO- verano” con el que conseguirás tu Plan personalizado para llevar una alimentación sana y equilibrada y cuides tu salud, aspecto y bienestar. Coseguirá obtener tu peso natural.

Es un acompañamiento personalizado y formación nutricional repartidas para que consigas una alimentación equilibrada que te ayude a estar fuerte, sano y feliz.

Inscripciones: https://ecomimarse.es/reserva-sesion/

Escríbenos: martaguzman@ecomimarse.es

Teléfono +34 676 91 49 77

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *