COCINAR ES CLAVE PARA COMER SANO

Texto, Pizarra

Descripción generada automáticamente

Por falta de tiempo, de conocimientos o de ganas, cada vez hay más gente que pasa de cocinar. Para algunos, cocinar es un placer y no lo cambiarían por nada, pero para muchos, se trata de una actividad obsoleta gracias a los restaurantes, las aplicaciones para pedir comida a domicilio y los alimentos precocinados.

Según varios estudios de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Cambridge cocinar en casa es mejor para nuestra salud que ninguna otra opción. Da igual si lo que cocinas es sencillo o complicado, si te esfuerzas en que sea sano o no… El hecho de que lo hayas hecho en casa ya te asegura casi totalmente que serán alimentos más sanos y nutritivos y con menos sal y azúcar añadidos.

Según el estudio de la Universidad de Hopkins los autores concluían que los adultos que cenan comida casera entre 6 y 7 veces a la semana consumen en total 140 calorías, 16 gramos de azúcar y 5 gramos menos de grasa al día que aquellos que solo cenan comida casera una vez a la semana o menos.

BENEFICIOS DE COCINAR

1. Comida más nutritiva

En muchos restaurantes, pero especialmente en los de comida rápida que reparten a domicilio, los alimentos son altos en azúcares, grasas, sodio y carbohidratos, incluidas sus opciones más saludables.

Cuando comes en casa está en tu mano reducir lo que consideres innecesario en tu dieta, especialmente los azúcares, las grasas o la sal. Tienes un control mucho más real de lo que comes. Puedes elegir comida natural y nutritiva.

2. Educación y creatividad nutricional

La comida es mucho más que algo que sabe bien y llena tu estómago. Es uno de los pilares para una vida sana. Cocinar tus propios alimentos, si además tratas de informarte sobre ellos, te ayudará a aprender qué alimentos tienen más contenido en nutrientes como hidratos, proteínas, vitaminas y minerales entre otros. Vas a saber cómo comer mejor.

Además, cocinar puede ser un arte que te ayude a desarrollar tu creatividad, probando recetas y combinando ingredientes para satisfacer tu paladar.

Mujer cocinando sano

3. Conciencia de lo que comes

Si tú mismo preparas tus comidas, probablemente aprendas a disfrutarlas y saborearlas más intensamente, lo cual te ayudará a comer menos y saciarte antes. Vas aprendiendo apreciar sabores utilizando nuevas especias y alimentos diferentes.

Esto es muy importante porque comer con prisas, simplemente engullendo lo que se nos ponga por delante, el hambre emocional cuando comemos cualquier cosa solo para sentirnos mejor son dos comportamientos relacionados con la obesidad y otras enfermedades metabólicas.

4. Regular las porciones

En muchos restaurantes las raciones de comida son excesivas, y eso aumenta los riesgos de sobrepeso porque tendemos a comernos siempre lo que nos ponen en el plato.

Si tus cocinas y sirves tu comida, es muy más fácil que regules las cantidades de lo que comes sin quedarte con hambre, evitando el riesgo de comer demasiado. Te ayuda a escuchar cuando te sacias.

Comida sana encima de una mesa

5. Adopción de mejores hábitos

Cocinar en casa es una buena forma de empezar a adquirir mejores hábitos, elaborando planes semanales de comidas, yendo al mercado y eligiendo productos frescos, probando recetas con alimentos de temporada y asegurándote de que recibes todos los nutrientes que necesitas.

6. Lazos familiares más sanos y fuertes

Especialmente si tienes hijos, los rituales que implican el hacer la compra, cocinar y comer en casa pueden ser una buena forma de pasar más tiempo juntos y reforzar las relaciones familiares. Además, es una oportunidad para enseñar a tus hijos buenos hábitos alimenticios, una forma de proteger su salud en el presente y durante toda su vida. Seguro que estos buenos hábitos permanecerán en su vida adulta.

Un grupo de personas compartiendo en una mesa comida sana

7. Ahorro económico considerable

Comer fuera, salir a un restaurante o pedir comida a domicilio es muy más cómodo y rápido, sí, pero también sale considerablemente más caro que comer en casa.

Si además te cuidas organizándote y preparando tu comida para llevarte al trabajo, y aprendes a aprovechar los restos de un plato para hacer otro sin desperdiciar nada, tu hucha lo notará a fin de mes.

Imagen que contiene alimentos

Descripción generada automáticamente

Como experta en nutrición puedo ayudarte a organizarte cocinando para ti y los tuyos y proponerte alternativas que te permitan alimentarte de forma equilibrada adquiriendo hábitos nutricionales saludables.

Para ello te ofrezco mi PROGRAMA DE COACHING NUTRICIONAL con el que aprenderás nuevas rutinas nutricionales sanas y duraderas y adquirirás también otros hábitos saludables.

¿Hablamos?

Reserva tu sesión GRATUITA de diagnóstico online en: https://ecomimarse.es/reserva-sesion/

¡Que tengas un feliz día y te ecomimes mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *