NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN

GENERALIDADES SOBRE ALIMENTACIÓN: NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN

¿QUÉ ES UNA ALIMENTACIÓN? ¿Y LA NUTRICIÓN?


Alimentación la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular, tisular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa (vegetal) o heterótrofo (animal).

La  Nutrición es un proceso involuntario e inconsciente por el que el organismo transforma los alimentos a través de cuatro procesos: digestión, respiración, circulación y excreción, para que sus componentes puedan ser utilizados por las células. La nutrición consiste en adquirir un aporte externo de materia, necesaria para crecer y reponer tejidos dañados, y energía para poder mantener la vida, crecer y recuperar lo que vamos perdiendo al realizar nuestra actividad continua.

Comprende tres funciones básicas:obtención de energía para realizar actividades diversas, aportar materiales para construcción y recuperación de tejidos y aporta sustancias reguladoras, que permiten que las reacciones sucedan con éxito.


Es decir alimentarse es ingerir un alimento y nutrirse es la alimentación a escala de las células que componen nuestro organismo.  Es pues el aprovechamiento de nutrientes por parte de células, tejidos y órganos vitales de nuestro cuerpo.

Las plantas son organismos autótrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofílica o fotosíntesis.

Comprende tres funciones básicas:obtención de energía para realizar actividades diversas, aportar materiales para construcción y recuperación de tejidos y aporta sustancias reguladoras, que permiten que las reacciones sucedan con éxito.

Los animales son organismos heterótrofos. Dependen de una o más especies distintas para su nutrición. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante la digestión. El régimen alimentario, ya sea carnívoro o herbívoro, tiene una gran influencia en el comportamiento animal, y determina su condición de depredador o presa en la cadena trófica.

La alimentación humana es tal como la de otros animales, el hombre depende de su ambiente para asegurar sus necesidades fundamentales de alimento.

NUTRICIÓN Y SALUD

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición es una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular: por lo tanto  es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

El doctor Antonio Villarino, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, catedrático y profesor de la diplomatura de Nutrición humana y dietética, señala que: “Una buena nutrición es fundamental para el organismo y en todas las patologías la nutrición siempre incide, de una manera muy directa como en las patologías cardiovasculares o la diabetes o de una manera indirecta en la que no tenga incidencia total pero que siempre ayuda”.

Os expongo varios links donde se puede profundizar en estos aspectos que serán fundamentales en los artículos que escribiré de ahora en adelante.

Os expongo varios links donde se puede profundizar en estos aspectos que serán fundamentales en los artículos que escribiré de ahora en adelante.

Mi convicción es que la alimentación sana es el aspecto más importante sobre el que tenemos toda la capacidad y libertad de elección en nuestras vidas. De nosotros depende lo que comemos, cómo y cuánto comemos  y las combinaciones y elaboraciones de los alimentos que elegimos ingerir.

Por ello es fundamental conocer los nutrientes de los alimentos que vamos a utilizar en nuestra dieta. Considero esencial elegir adecuadamente lo que vamos a llevarnos a la boca y cómo lo vamos a hacer en cada una de nuestras ingestas diarias.  En definitiva, es vital conocer el tipo de dieta que hagamos día a día y analizar lo qué comemos. Iremos profundizando en todos estos temas ya que para llevar una alimentación sana y saludable hay que tener en cuenta muchos factores: lo primero la edad y peso de la persona; el estado de salud de la persona; su historial médico y el tipo de vida que lleva.

“Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud.” –Hipócrates de Cos.


RECOMENDACIONES


PELÍCULA recomendada AL GORE: “UNA VERDAD INCÓMODA”

Título original: An Inconvenient Truth
Director: Davis Guggenheim
Guión: Davis Guggenheim
Música: Michael Brook
Fotografía: Davis Guggenheim
Reparto: Al Gore y otros
Productora: Paramount Classics
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Año: 2006
Género: Documental
Web oficial: http://www.climatecrisis.net/


ARTÍCULO recomendado publicado recientemente que explica aspectos científicos sobre nutrición específica para cada persona teniendo en cuenta su genoma. Es lo que se denomina “Nutrición de Precisión” como extensión de la genómica nutricional.


Otra personalidad española en estos temas es el Doctor José María Ordovás (https://www.food.imdea.org/research/precision-nutrition-programs/precision-nutrition-and-obesity)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *