
Estamos finalizando el verano y comienza el agobio del regreso al trabajo a la rutina con unos kilos de más. Es momento de nuevos propósitos y entre ellos el de ponerse en forma y de “privarse de comer a toda costa”.
Crees que estás dispuesto a todo, ¿pero a qué precio? Hoy quiero contarte motivos algunos para NO hacer dieta, aunque podría extenderme y contarte más cosas. Me gustaría cambiar tu enfoque hacia la búsqueda de tu verdadero bienestar y tu peso saludable alejándote de todo tipo de dietas que no son sanas.
MOTIVOS PARA NO HACER DIETA
1. PASAS HAMBRE
Esto es muy frecuente porque si pasas a una alimentación restringida de baja en energía es un cambio brusco de los hábitos que ha sido adquiriendo en tu vida durante mucho tiempo, y si estás acostumbrado a comer una buena cantidad, pasar de repente a comida sin grasa, y poca cantidad hace que tu saciedad se resienta y pida comida a cada momento. Y precisamente te apetecen esos alimentos que te han prohibido

2. TE RESTRINGEN INCLUSO ALIMENTOS QUE SON SALUDABLES
Normalizar que te prohíban los plátanos, la chirimoya, la remolacha, el maíz, las legumbres, el pan, la pasta y yo no sé cuántos alimentos más… se vuelve un verdadero calvario, ¡y no me extraña! Me agobio yo de pensarlo.

Te pregunto: ¿de verdad piensas qué son esos alimentos lo que te han hecho ganar peso todo este tiempo? ¿O más bien son los dulces, picoteos, llegar a casa por la noche con hambre y acabar cenando lo primero que pillas?
Esto es lo que tendrías que comenzar a identificar y tomar acción para ir cambiándolo poquito a poco y sin prohibir alimentos, sino aprendiendo a regular cantidades y mejorar tus hábitos.
Estarás diciendo: “venga ya, así no se puede perder peso”

Es normal, después de haberlo intentado muchas veces perder peso, no cuesta creer que haya una solución que no conocías. Te puedo asegurar que se puede, y cuando experimentes los beneficios de comer saludable sin prohibiciones, ¡entonces no querrás cambiar!
3. TE CAUSA ANSIEDAD
El primer día: “Hoy he comido sano: ensalada y pescado al horno, sin pan ni postre, que engordan después de comer. Al quinto día: Ha llegado la tarde y no he podido más, he devorado el paquete de galletas, necesitaba algo dulce con la ansiedad que tengo del hambre que paso”.

Si estás haciendo cambios en tu alimentación, no debes tener ansiedad, si aparece algo no va bien. Debemos identificar esos alimentos y sustituirlos por otros sanos que no te produzcan esa ansiedad.
4. TE ABURRES
“Estoy cansada del pollo, la lechuga y la piña, quiero aprender a comer”. En su momento pensaba que nunca escucharía esto, no sabéis cuánto me alegro de que cada vez más personas se den cuenta de que comer saludable es comer variado, rico, sabroso y con infinitas posibilidades, olvidemos ya que comer sano es aburrido.

5. TE PONE DE MAL HUMOR
Tener cambios de humor cuando te subes a la báscula o “estás a dieta” suele ser bastante habitual. Esto no tiene por qué ocurrir, incluso comienzas a desear lo que “no puedes comer”. Para esto es importante que empieces a diferenciar hambre real de hambre emocional.

6. TE CANSAS DE CONTAR KILOCALORÍAS
Cada vez que comes tienes que contar kcal o puntos, ¿cuánto tiempo estás dispuest@ a vivir así? ¡No es necesario contar kcal!
Toda esa energía que gastas en pesar y contar kcal la puedes invertir en descubrir para qué quieres perder peso e identificar qué hábitos te han llevado a la situación en la que estás.
Además, cuando se cuentan kcal, sólo ponemos la atención en la energía de los alimentos, pero no en su calidad y en sus nutrientes. Por ejemplo, el aguacate suele verse como algo prohibido porque “engorda y tiene muchas kcal”, pero ¿sabías que te aporta antioxidantes y la calidad de su grasa es excepcional?

Si eres feliz comiendo una ensalada o una tostada con aguacate, tus ganas de alimentos ricos en azúcar disminuirán al momento, ¡haz la prueba!
7. TE HAN PRODUCIDO EL FAMOSO EFECTO REBOTE
Un alto porcentaje de personas que han realizado “dietas” refieren haber recuperado más peso incluso del que perdieron.
¿Cómo puede pasar esto? Cuando haces una dieta muy restrictiva, tu organismo “se asusta” se defiende y entra en modo ahorro, y lo que falsamente pierdes es músculo y agua, pero la grasa se mantiene incluso se aumenta, y casi nunca hay cambio de hábitos.
Por tanto, se juntan: tus ganas de volver a comer lo que tanto echas de menos, tu organismo a la defensiva a la espera de nuevas órdenes y un metabolismo más lento, incluso alteración hormonal, que en poco tiempo da como resultado volver al principio, como estabas, pero sin corregir hábitos y sin haber aprendido a comer.
¿Te atreves a hacer algo diferente para obtener resultados satisfactorios?
8. PONES EN RIESGO TU SALUD
Existen miles de dietas milagro: ricas en proteínas, con productos concretos, de la piña y pollo, de la manzana, y no se merecen dedicarles una línea más. ¿Qué tienen en común? Te prometen perder peso muy rápido en poco tiempo. Si has ganado 20 kilos el último año, ¿piensas que es coherente y bueno para tu salud perder todo eso en mes y medio?

Nuestro cuerpo y nuestros órganos sufren nuestras decisiones, aunque no lo veamos directamente, y existen muchos casos de anemia, alteraciones hormonales, cambios de metabolismo, etc. por hacer dietas desequilibradas y sus consecuencias pueden durarte toda la vida, ¿de verdad piensas que merece la pena?
9. TE ESTRESA
Contar kcal, pesar alimentos, hacerte una comida diferente para ti, dar explicaciones de por qué no comes algo, ¿te suena? ¿te ha estresado alguna vez? Son situaciones que es imposible llevarlas a cabo durante mucho tiempo y causa de abandono…no es sostenible en el tiempo estar pendiente de este tipo de detalles que sólo fomentan la obsesión y no educan ni enseñan a comer.
10. ES LA PRIMERA CAUSA DE DESARROLLAR UN TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Esto me toca especialmente la vena sensible, un 95% de los casos de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria, que especialmente afectaban a adolescentes, pero la edad se ha extendido hasta la vida adulta.

Como experta en nutrición y coach nutricional puedo ayudarte a llevar una dieta mediterránea y proponerte alternativas equilibradas. Adquirirás tu peso natural de forma sana con todos los nutrientes que necesitas poco a poco y aprenderás a elaborar tu Plan nutricional.
Si quieres aprender a alimentarte adquiriendo hábitos nutricionales que sean adecuados para ti y para tu familia te ofrezco mi Programa Coaching Nutricional “COCINAMOS CONTIGO” para que aprendas a hacerlo de forma equilibrada saboreando los alimentos de temporada adquiriendo hábitos saludables duraderos.
Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros y te contaremos todo sobre el programa “Cocinamos Contigo – Método Come Biosano”.
Inscripciones y pago: www.ecomimarse.es
Escríbenos: martaguzman@ecomimarse.es
Teléfono +34 676 91 49 77