SOLTAR PESO NO ES SÓLO CUESTIÓN DE ELEGIR LIGHT

Diagrama

Descripción generada automáticamente con confianza media

Hoy en día, está muy de moda todo aquello que sea “sin azúcar añadido”, “bajo en grasas” o “0%” ¿Cuántas veces has consumido algún producto light?

Seguro que más de una vez te has visto tentada, o tentado, de incluir un producto light en tu cesta de compra.

¿Por qué eliges alimentos light? ¿Crees que una alimentación a base de alimentos bajos en calorías o light es lo que realmente necesitas para bajar de peso? ¿Realmente sabes distinguir entre un producto light verdadero y uno falso?

¿SON MÁS SALUDABLES LOS PRODUCTOS LIGHT?

Con el envoltorio de los alimentos llegó el engaño en el etiquetado y, con ello, la confusión en una población mal informada o ajena a las estrategias de marketing. En este sentido, la reina de la baraja es la etiqueta light. Pero… ¿Qué hay de verdad en los beneficios que prometen estos alimentos? ¿Deberías incluirlos en tu dieta?

¿QUÉ ES UN PRODUCTO LIGHT?

El termino light significa ligero, pero hay que tener cuidado, se puede tener una falsa imagen sobre esto.

Light, bajo en grasas, sin azúcar, 0%, diet…son solo algunas de las acepciones que recibe el mismo concepto: la reducción de algún componente considerado enemigo de la pérdida de peso y de la salud.

Siguiendo esta premisa, los alimentos light son más saludables y beneficios para perder peso…o no. Ya que siempre que se reduce o modifica un ingrediente, se agrega o incrementa otro por otro lado para mantener el sabor. Y esto lo sabe bien la industria de la alimentación porque, de lo contrario, el consumidor se decantaría por otro alimento que sea light y mantenga el mismo sabor.

Un producto light es aquel en el que se ha reducido el contenido de uno o más nutrientes. Esta reducción debe ser, como mínimo, del 30% en comparación con un producto similar. Así lo indica el Reglamento Europeo1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, salvo en el caso de los micronutrientes, que será de un 10%, o del sodio (sal), del 25%. Habitualmente, los alimentos light tienen bajos niveles de calorías porque son desgrasados o se les reduce o anula la cantidad de azúcares. Además, los alimentos con bajo contenido en sodio también pueden ser considerados dietéticos.

Botella de plástico con comida

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Antes de adquirir algún producto “light” te recomiendo que compares y verifiques que el contenido calórico realmente sea menor entre uno y otro.

La realidad es la siguiente:

  • Cuando quita la grasa de los productos, se elimina el sabor, por lo que la industria para compensar sustituye la grasa por azúcares, sales, edulcorantes…etc. Así endulzan el alimento para que sea más apetecible
  • Pasa lo mismo con el azúcar, como se elimina el atractivo del alimento. Para ello se añaden harinas refinadas, aceites de mala calidad, edulcorantes en grandes cantidades que modifican los picos de tu apetito.
  • Por otro lado, contienen menos nutrientes y, si se abusa de ellos, puede afectar al equilibrio nutricional de nuestro organismo. Asimismo, al reducir su contenido de azúcares o grasas (o ambas), y añadirles estos aditivos no convierten al producto light en uno más saludable sino todo lo contario.

Por tanto, al final, consumimos un producto que puede ser más calórico y menos saludable que un alimento no light. Con esta dinámica que es la base del funcionamiento de los productos light, podemos comenzar a pensar que este etiquetado es un reclamo muy confuso e irreal.

PROBLEMAS AL MOMENTO DE ELEGIR ALIMENTOS LIGHT

Existen gran variedad de productos con el distintivo light, algunos de excelente calidad y otros que pretenden mostrar una imagen y cualidades difíciles de entender, con el propósito de confundirte y hacer que adquirieras el producto por una percepción incorrecta de sus beneficios. La desinformación, puede ser el problema principal al momento de elegir. Antes de comprar, te sugiero pongas especial atención en la siguiente información.

1. APRENDE A LEER LAS ETIQUETAS

No te quedes con la primera impresión, algunos productos ostentan leyendas como reducido en grasas, libre de grasa saturada, o reducido en calorías. Mejor, aprende a leer las etiquetas. En la parte posterior de los productos alimenticios aparece una tabla de valor nutrimental, en ella están señalados los componentes nutricionales y su aporte calórico.

Texto, Carta

Descripción generada automáticamente

2. NINGÚN PRODUCTO LIGHT GARANTIZA PERDIDA DE PESO

Consumir alimentos light, con la idea de que no aportan calorías o ayudan a bajar de peso es un error que ninguna empresa se ha molestado en aclarar. Dentro de los componentes de cualquiera de estos productos, no se encuentra ninguna sustancia que promueva la pérdida de peso, y como lo dije anteriormente sólo presentan una reducción parcial de su contenido calórico (a excepción de los que contienen la leyenda de protección “libre de calorías”). El consumir productos light no garantiza pérdida de peso, incluso a pesar de su consumo en ausencia de una dieta balanceada, de igual forma se puede generar obesidad.

Imagen que contiene alimentos

Descripción generada automáticamente

3. NO SIEMPRE LO QUE PARECE LIGERO ES LIGHT

Ten cuidado, si no dice “light”, puede que no lo sea. Algunas compañías de alimentos utilizan frases o nombres con clara alusión al termino light sin que su producto cumpla con estas características. Términos como: liviano, sutil, suave, fino, rebajado en, reducido en, etc., no garantiza que sea un producto light. Recuerda que para utilizar el término light las empresas deben de cumplir con ciertas características en sus productos.

Otro gran problema, es que, en muchos de los casos, sólo resaltan alguna cualidad del alimento, pero se omiten detalles, por ejemplo: en algunos panes comerciales resaltan la leyenda “bajo en grasa”, pero, su alto contenido en azúcares es su principal problema. En otros productos se reportan beneficios parciales para incrementar su venta sin necesidad de mejorar o cambiar nada del producto, un ejemplo es: algunas marcas de margarinas y aceites vegetales ostentan leyendas que dicen “libre de colesterol”, cuando en realidad el producto nunca tuvo un contenido de colesterol significativo, entonces las personas se van con la idea de que es un producto dietético y pueden incurrir en un consumo indiscriminado.

ES SEGURO CONSUMIR SÓLO ALIMENTOS LIGHT

Evidentemente no. La alimentación debe de ser balanceada y basarse en alimentos frescos y naturales. Son importantes las ventajas que los productos light bien empleados, pueden ofrecer para mantener la salud y dar variedad en la dieta. Sin embargo, no es saludable basar la mayor parte de la dieta en éstos.

  • Los endulzantes artificiales

A todos nos gusta endulzarnos la vida, y esto puede generar un abuso en el consumo de azúcar, sustituir ésta por endulzantes artificiales reduce significativamente el consumo calórico. Pero hay que tener cuidado, ya que no aportan nutrimentos.

Los endulzantes artificiales antes de poder comercializarse pasaron por una serie de pruebas de laboratorio que garantizan su uso en determinados porcentajes, aunque que según varios estudios sustancias como: el aspartame, acesulfame k y la sucralosa no solo no ayudan a adelgazar, sino que podrían aumentar el riesgo de obesidad, hipertensión o diabetes tipo 2, entre otras enfermedades.

ALGUNAS REALIDADES SOBRE LOS ALIMENTOS LIGHT

Efecto Halo. Los alimentos light suelen desencadenar el conocido Efecto Halo, en el que, la aparente reducción de calorías incita a la recompensa psicológica del aumento del consumo de un producto calórico o menos sano por otro lado. Por ejemplo, como la mayonesa es light, el primer pensamiento es que no pasa nada por tomar un poco más… ¿o sí?

Malas decisiones nutricionales. En el caso de un alimento procesado y poco saludable, si se etiqueta como light, un consumidor puede optar por elegir este alimento que, de otra manera, no incluiría en su dieta y que, son igualmente más dañinos que la versión normal.

No ayudan a adelgazar. Un alimento light no ayuda a la pérdida de peso. Si, por ejemplo, contiene menos azúcar, pero no se compensa con otros aditivos, pueden servir para no subir de peso, pero nunca para adelgazar.

Etiquetado Engañoso. En el caso de los productos sin azúcar, lo puede llevar camuflado entre sus ingredientes con otros nombres como: jarabe, fructosa…el azúcar puede tener hasta cincuenta nombres distintos. Algo que con lo que juega la industria alimentaria.

Compensación con otros aditivos. Tal y como te comentábamos, el azúcar y la grasa, entre otros, ofrecen un sabor atractivo para el consumidor. Para compensarlo, se añaden otros aditivos.

EJEMPLOS DE ALIMENTOS CONSIDERADOS LIGHT

  • Leche desnatada. Es un clásico a la hora de adelgazar. La lecha desnatada lleva menos grasa, pero incluye azúcar añadido para mantener el sabor, lo que resulta peor que la opción entera.
  • Fiambre de pavo. La aparente reducción de grasa se compensa con otros aditivos y el añadido de azúcar entre sus ingredientes.
  • Refrescos Light. La falta de azúcar se compensa con edulcorantes, que no aportan calorías al instante, pero cambian tus picos de apetito después.
  • Yogures light. Ya sea por materia grasa o azúcar, los yogures light constituyen unas de las trampas más engañosas. Ya que, según un estudio llevan la misma cantidad de azúcar que un refresco.
  • Bollería Industrial sin azúcar. El azúcar se sustituye por edulcorantes, que como ya entenderás a estas alturas, no es una alternativa saludable. Por otro lado, para compensar esta bollería suele incluir grasas hidrogenadas, de las que conviene huir sin mirar atrás. Lo mismo se aplica a los snacks light como patatas fritas.

LOS BENEFICIOS DE LO LIGHT

El uso de éstos puede favorecer su empleo en dietas especiales para personas con problemas de salud, ya que la reducción del contenido calórico significa la reducción de grasas o azúcares.

En el caso específico de los productos bajos en azúcares, ayudan a complementar con éxito las dietas para diabéticos y les evita ingerir azúcar en exceso.

En el caso de los productos reducidos en grasa, si se utilizan dentro de una dieta balanceada, favorecen la prevención de las dislipidemias (enfermedades asociadas al metabolismo de las grasas).

ANTES DE ELEGIR, PRIMERO:

  • Organiza y cuida tu alimentación. Acude con un Nutricionista, una dieta saludable es tu mejor opción si realmente estás interesado en cuidar tu figura y salud.
  • No te dejes llevar sólo por lo que te dice la publicidad averigua un poco del producto en cuestión.
  • Mira bien las etiquetas. A la hora de optar por alimentos light, te recomiendo leer la etiqueta para ver los porcentajes y los ingredientes.
Un plato con comida en la mano

Descripción generada automáticamente

En general, tener en cuenta que siempre es mejor elegir alimentos naturales frente a productos empaquetados, de esta manera evitarás el engaño de muchas de las etiquetas y, por lo tanto, controlar lo que comes- que se siempre traduce en más salud.

Como experta en nutrición puedo ayudarte a identificar tus necesidades nutricionales y a equilibrar tu dieta con un plan nutricional adaptado a tu vida ayudándote a elegir los alimentos que realmente necesitas.

Para ello te ofrezco mi PROGRAMA DE COACHING NUTRICIONAL con el que aprenderás nuevas rutinas nutricionales sanas y duraderas.

¿Hablamos?

Reserva tu sesión GRATUITA de diagnóstico online en: https://ecomimarse.es/reserva-sesion/

¡Que tengas un feliz día y te ecomimes mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *