LO PRIMERO ES LO PRIMERO: LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD

Dentro de los hábitos de la gente altamente efectiva, muchos de vosotros conoceréis el principio de “Lo primero es lo primero” de Stephen Covey, experto en liderazgo. Y es que, aunque parezca muy obvio, poner primero lo “primero” nos permite liberarnos del agobio de lo “urgente” para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad cumplir con nosotros mismos, con lo que hace que seamos quienes queremos ser

En la división de nuestro tiempo diario para estar equilibrados y ser efectivos debemos estar dedicándonos a las tareas que son IMPORTANTES/NO URGENTES. ¿Y qué es más importante que nuestra SALUD? La salud es lo que nos permite realizar todo lo que deseamos y para alcanzarla es necesario tener una buena ALIMENTACIÓN. Nuestra salud es el motor de nuestra propia VIDA y debemos cuidarlo con los mejores aportes/alimentos/ingredientes/ingestas. El alimento que ingerimos junto con la actividad física, el sueño, la gestión de nuestros hábitos saludables son los puntos que determinan nuestra manera de estar diariamente y de poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos en nuestro día a día. ¡Y lo dicen expertos en liderazgo!

Para entenderlo un poco mejor vamos a revisar la matriz del tiempo de nuestras actividades divididas según la prioridad que le tenemos que otorgar a cada acción:

  • Cuadrante 1: Importante/Urgente. Necesidad o supervivencia-ACCIÓN INMEDIATA
  • Cuadrante 2: Importante/No urgente. Liderazgo personal y planificación-ACCIÓN PROGRAMADA
  • Cuadrante 3: No importante/Urgente. Decepciones o engaños- DELEGAR, NEGOCIAR O REDUCIR
  • Cuadrante 4: No importante/No urgente. Desperdicio- ELIMINAR

Nuestro tiempo debería estar dedicado al segundo cuadrante “Lo Importante y no urgente” y justo ahí es dónde está el aspecto de ALIMENTACIÓN-SALUD. Para estar saludables y felices debemos cuidar nuestra alimentación y que esté adaptada a nuestras necesidades físicas, a nuestra edad, nuestro sexo, y por supuesto a nuestras necesidades mentales. No nos olvidemos que comer es un placer y deberíamos dedicar tiempo para disfrutarlo. En los Consejos de ECOMIMARSE ya hemos dedicado artículos sobre la Dieta y Recomendaciones nutricionales.

Dentro de los hábitos saludables, por supuesto que se incluye la actividad física y deporte que también tendrá su hueco en este cuadrante.

Tenemos la suerte de poder planificar nuestra alimentación, programarla para que sea adecuada y sana y dedicarle el tiempo necesario para cocinar y degustar nuestros platos. En este cuadrante es donde está el bienestar y la felicidad y si logramos identificar con claridad nuestra prioridad “cuidar nuestra ingesta” y nos enfocamos en mejorar nuestros hábitos nutricionales y saludables estaremos más estables y seremos más efectivos.

Y es que todo encaja porque, aunque lo sepamos, lo cierto es que no nos paramos un momento a evaluar cómo nos alimentamos, cómo organizamos nuestros menús, qué tiempo nos dedicamos a cocinar y si comemos disfrutando. Hacerlo es parte de nuestra esencia, de nuestro estar presente y nuestra capacidad de querernos y cuidarnos.

Todos queremos ser “productivos y creativos” y para ello es imprescindible estar saludables y felices. La clave está en comer de forma adecuada y hacerlo dedicándole la atención y tiempo que se necesita cuidando nuestros platos para que sean equilibrados y atractivos. Una vez que empiezas a cuidarte y alimentarte de forma saludable prestando verdadera atención, todo lo demás va hilado. Entras en tu rueda de autocuidado y liderazgo personal y tomas las riendas de tu vida.

Por eso, si quieres poner “primero lo primero” y ser el líder de tu salud te invito a qué pruebes nuestro Programa COCINAMOS CONTIGO– Primavera para que aprendas a comer de forma equilibrada y saludable en esta época del año cuidando de tus defensas y reforzando el sistema inmune.

martaguzman@ecomimarse.es

RECOMENDACIÓN

Libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey, 1989

El llamado Sócrates americano, no da consejos paternalistas ni se dedica a sermonear sin ton ni son. Su método es claro, certero y eficiente: un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida empresarial.

En esencia, el libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los aspectos relevantes de su vida. El libro está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados con los siete hábitos. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en principios de la «ética del carácter», que son atemporales, universales y evidentes por sí mismos. El autor se centra en los principios como esencia del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *